
Según explicó a los medios a la salida de la reunión el presidente de la Mutual, Enrique Saravia, el gremio sólo quiere "que los jugadores cobren" y "no dejar pasar una situación" que pone en peligro el cumplimiento del Estatuto del futbolista uruguayo. "Queremos lo mejor para el fútbol. Es lamentable tomar una decisión de éstas, pero te obligan las circunstancias. No se respetó a colegas a los que se les debe hace mucho tiempo. Siempre se espera a último momento para ponerse al día y algunos no llegan ni a saldar todo lo que deben", dijo Saravia. El detonante de la crisis surgió cuando se reveló que dos de los clubes más importantes del país, Peñarol y Nacional, mantenían importantes deudas con jugadores antes del inicio del Clausura, algo prohibido por el reglamento que rige el campeonato. Posteriores investigaciones sacaron a la luz que hasta nueve clubes de primera y segunda división no habían pagado a alguno de sus jugadores dinero que se les debía, en algunos casos desde hace varios años.Además, desde la Mutual alertaron de que en varios de estos casos las resoluciones del Tribunal Arbitral que regula las relaciones entre los jugadores y los equipos y que obligaban a pagar a los clubes, misteriosamente habían desaparecido en las oficinas de la AUF, entidad que recibe el dinero y hace efectivos los pagos.
En este sentido, la Federación rechazó haber perdido esos documentos, aunque sí reconoció que pudo haber un error a la hora de archivarlos en las oficinas encargadas de la gestión económica.La polémica también se agrava debido a que el conjunto Villa Española fue eliminado de la primera división antes del inicio del Clausura, precisamente por mantener deudas con sus jugadores. Dirigentes y jugadores del equipo luchan ahora para regresar al campeonato en vista de que son varios los rivales que estaban en la misma situación y que sí fueron autorizados a competir. (Fuente EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario