
Advocaat anuncia su salida del Zenit al final de la temporada

Barcelona y Manchester se juegan el miércoles el cetro mediático mundial

Las figuras de la Copa Libertadores en víspera de la fase de cuartos de final

Da Silva, un ex goleador de la Liga española que es añorado ahora como técnico por el Santa Fe colombiano, vio crecer sus acciones de una manera extraordinaria tras eliminar a Boca con un equipo aguerrido, vertical, técnico y, como si fuera poco, a punto de conquistar el título del Torneo Clausura uruguayo.La formación de Estudiantes de La Plata, la única representación argentina tras el adiós de Boca, accedió a la fase de cuartos guiada por el centrocampista Juan Sebastián Verón, su estandarte de siempre y de quien se espera que exponga de nuevo toda su experiencia en la próxima fase de eliminación directa.
El Caracas, bajo la conducción de Noel Sanvicente y con la pólvora caliente del argentino-venezolano Darío Figueroa, quien acumula cinco tantos en la cima de los cañoneros de la Libertadores, inyectó una dosis de aire fresco y expectativa a la fase de cuartos, lo que no pudieron hacer varios encopetados del continente. Chivas, Everton y Lanús quedaron de rodillas en la fase de grupos ante Sanvicente y sus pupilos, que eliminaron en octavos de final al Deportivo Cuenca ecuatoriano.
Ahora se las verán en cuartos con un Gremio que mantiene el paso ganador desde la fase de grupos y el favoritismo al tope, gracias a sus figuras Souza y Jonas y los argentinos Maximiliano López y Germán Herrera.En una serie de brasileños, el Cruzeiro, con el centrocampista Ramires como emblema, plantará cara al Sao Paulo, que se clasificó debido a que su rival en octavos, Chivas de Guadalajara, se retiró de la quincuagésima edición de la Libertadores en medio de una controversia por la gripe A que afecta a México. Ramires, un centrocampista de ida y vuelta que remata al arco con frecuencia, fue contratado recientemente por el Benfica portugués y convocado a la selección brasileña que disputará la Copa de las Confederaciones y los partidos de las eliminatorias sudamericanas.A falta del guardameta-goleador Rogério Ceni, el Sao Paulo, de mal paso en el Campeonato Brasileño, cuenta con el ariete Borges, con cinco goles en la Copa Libertadores, para tratar de pasar por encima del Cruzeiro.Nacional, también clasificado a cuartos de manera directa tras la retirada del San Luis mexicano, se las verá con el Palmeiras en una llave con figuras de alto vuelo como el juvenil centrocampista Nicolás Lodeiro y el experimentado guardameta brasileño Marcos. Lodeiro, quien acumula cuatro tantos en el torneo, deslumbró desde comienzos del año cuando formó en la selección uruguaya Sub'20 que obtuvo uno de los cuatro boletos de Sudamérica para el Mundial de la categoría en Egipto.Marcos, por su parte, ha dado seguridad al Palmeiras y protagonizado atajadas cruciales, como los tres penaltis que contuvo frente al Sport Recife, en el partido de vuelta de los octavos de final, en el que también destacó el colombiano Pablo Armero, quien convirtió uno de los tantos del equipo de Vanderlei Luxemburgo. (Fuente EFE)
Massimo Moratti reconoce que está un poco molesto por las declaraciones de Mourinho

Dirigentes de Boca ven "complicado" que Bianchi asuma como técnico en junio

Una fuerte oleada de rumores indicó desde el pasado viernes que Ischia dejaría su puesto este domingo, tras el partido que su equipo perdió ante el Vélez Sarsfield por 2-0 en la Liga local, pese a que el técnico dijo que no estaba dispuesto a renunciar.Pero finalmente el entrenador de Boca acordó anoche con los dirigentes continuar en su cargo hasta la finalización del torneo Clausura 2009 del fútbol argentino y luego dar un paso al costado.La prensa deportiva de Buenos Aires menciona los nombres de Alfio Basile, Gustavo Alfaro, José Basualdo y Abel Alvez, este último entrenador de los juveniles, como los posibles sucesores de Carlos Ischia. (Fuente EFE)
Gremio viaja a Venezuela con la meta de un "empate con goles" afirma capitán

El experimentado jugador manifestó que su equipo enfrentará con respeto y muchos cuidados al rival, pero admitió que poco conocen de los pupilos del entrenador argentino Noel Sanvicente."Nosotros no tenemos mucha información más allá de los vídeos. Marcelo Rospide (asistente técnico y entrenador encargado hasta hace una semana) viajó para observarlos. Pudimos ver que es un equipo rápido y que la cancha no es buena. Pero eso ocurre en la Libertadores y estamos preparados", subrayó.La principal novedad del Gremio será el debut de Paulo Autuori, quien ya ganó la competencia como técnico del Cruzeiro en 1997 y del Sao Paulo en 2005. El Departamento Médico del Gremio autorizó al defensa Réver y al centrocampista Souza, quienes salieron el sábado lesionados tras la victoria en casa por 2-0 sobre el Botafogo en partido de la tercera jornada del Campeonato Brasileño.La probable formación titular del Gremio en Caracas es la siguiente: Víctor; Leo, Réver, Rafael Marques; Ruy, Tulio, Tcheco, Souza, Fabio Santos; Jonas y Maxi López. (Fuente EFE)
Messi y Xavi, los ilustres 'debutantes' en la final de Roma

Los únicos barcelonistas experimentados en una final de la Liga de Campeones fueron los que participaron en la edición del 2006, tanto en el Barça como en el Arsenal: Valdés, Puyol, Márquez (está lesionado), Iniesta y Eto'o, además de Alexander Hleb y Thierry Henry, que se alinearon con el equipo inglés. De esta forma, la lista de debutantes en el Barça es extensa, desde Gerard Piqué (estuvo en el banquillo el año pasado en el Barça-United, pero no en la vuelta ni en la final contra el Chelsea), a Keita, pasando por Touré y Busquets, aunque por encima de ellos se encuentran dos los iconos del nuevo Barça: Xavi Hernández y Lionel Messi. A pesar del historial que les avala, con numerosos títulos, incluso con sus selecciones, Xavi y Messi, que pertenecían a la plantilla del 2005-06 campeona de Europa, no jugaron la final por culpa de las lesiones.
En el caso de Xavi, el actual segundo capitán del Barça realizó un mal gesto en un entrenamiento a principios de diciembre del 2005 y padeció un rotura del ligamento cruzado anterior, con lo que se decía adiós a la temporada.Messi sufrió dos roturas en el bíceps femoral de la pierna derecha, la primera el 5 de febrero del 2006 y la segunda, en el Barça-Chelsea, el 7 de marzo, donde la rotura fue de cinco centímetros.Falto de entrenamiento y de ritmo, el técnico por entonces, Frank Rikjaard, no le alineó y, frustrado, el jugador ni celebró el título con sus compañeros en París. Máximo goleador de la competición con ocho goles, ahora Messi no sólo tendrá la oportunidad de jugar una final de la Campions, sino de lograr su primer gol contra un equipo inglés, después de haber jugado diez partidos ante entidades inglesas sin anotar un tanto.Otro debutante para la final de este miércoles en Roma podrían ser Erick Abibal y Dani Alves, pero ambos deberán cumplir un partido de sanción, por expulsión en el partido de vuelta contra el Chelsea el primero, y por acumulación el segundo.De hecho, Dani Alves es uno de los barcelonistas más experimentados en finales europeas, pues participó en los dos títulos que obtuvo con el Sevilla en la Copa de la UEFA (frente al Espanyol y Middlesbrough), competición que el año que viene cambiará de denominación y formato, para convertirse en la UEFA Europa League.
El técnico barcelonista Josep Guardiola también será un debutante como preparador en una final de la Liga de Campeones, aunque ya como jugador participó en dos (1992 y 1994) con un título, obtenido en el año olímpico en Wembley. Si logra el título como entrenador, tendrá el honor de entrar en el selecto grupo de jugadores que han logrado la Copa también como técnicos.En este quinteto de escogidos se encuentran dos ex barcelonistas: Miguel Muñoz (jugador del Madrid, campeón en 1956 y 1957; como técnico madridista, 1960 y 1960), Giovanni Trapattoni (jugador del Milan, 1963 y 1969; como técnico del Juventus, 1985), Johan Cruyff (jugador del Ajax, 1971, 1972 y 1973; como técnico del Barça, 1992), Carlo Ancelotti (jugador del Milan, 1989 y 1990; técnico del Milan, 2003 y 2007) y Frank Rijkaard (jugador Milan en 1989 y 1990 y del Ajax en 1995; como técnico del Barça, en el 2006).
Josep Guardiola, que regresará al Olímpico de Roma, donde jugó con el AC Roma en la temporada 2002-03, tiene en sus manos agrandar su historial y el del Barcelona, con el primer triplete de la historia de la entidad catalana, el mismo objetivo que logró en el 1999 su rival, el Manchester United, que se hizo con la Cup, la Premier y la Champions.Con un triunfo barcelonista en Roma, el conjunto catalán evitará que acontezca un hecho que hace veinte años que no produce: que el campeón reedite el título. El Manchester United, campeón el año pasado, busca su cuarto título y reeditarlo, como así pasó por última vez con el Milan, en las ediciones de 1989-90. Seis equipos más han logrado esta reedición: El Madrid, que ganó la Copa de Europa desde 1956 a 1960; Benfica, 1961 y 1962; Inter, 1964 y 1965; Ajax de 1971 a 1973; Bayern, de 1974 a 1976; Liverpool, 1977 y 1978; y Nottingham Forest, 1979 y 1980. EFE
Los latinos en la Copa de Europa: el fútbol hecho pasión

Tévez y Anderson son los únicos latinos de los dos equipos que saben lo que es ganar la Copa de Europa, ya que la consiguieron la pasada temporada en la final de Moscú ante el Chelsea, resuelta en los penaltis tras el empate a un gol (Ronaldo y Lampard) del 21 de mayo en el estadio Luznikí.El delantero argentino Tévez jugó todo el partido y anotó el primer gol de la tanda de penas máximas, mientras Anderson reemplazó a Brown en el minuto 120 y tampoco falló su lanzamiento.El repaso de la historia de la máxima competición europea de clubes registra momentos brillantes de los jugadores latinoamericanos y goles decisivos que valieron un título. También tiene sus capítulos dramáticos y tristes.El protagonista latino indiscutible de la Copa de Europa, luego Liga de Campeones, fue el argentino Alfredo Di Stéfano que, con el Real Madrid, conquistó los cinco primeros trofeos entre 1995 y 1960. Di Stéfano marcó en las cinco finales, en las que sumó un total de seis goles.En esas cinco copas seguidas, también destacaron el argentino Héctor Rial, con cuatro títulos, y el uruguayo José Santamaría, con tres. El brasileño José Altafini quebró con el Milán la racha de dos títulos consecutivos logrados por el Benfica del gran Eusebio en la final de la temporada 1961/63, con dos goles que remontaron en Londres el inicial de la "pantera negra".

Quizá la derrota más trascendental de un latinoamericano en la historia de la Liga de Campeones fue la que padeció Di Stéfano en la final del 27 de mayo de 1964, en Viena, perdida con el Inter de Milán por 3-1.La "saeta rubia" discutió con el entrenador, Miguel Muñoz, por el planteamiento táctico. No sólo perdió el partido, también el pulso con el técnico. Abandonó el Madrid al finalizar la temporada después de haber ganado con la camiseta blanca ocho ligas, cinco Copas de Europa, una Copa de España y una Intercontinental. (Fuente EFE)
Lionel Messi o Cristiano Ronaldo: Roma decidirá quién es el mejor futbolista del planeta

La advertencia vale para el espectador de turno, el defensa rival, el cámara encargado de captar el momento, el realizador que debe 'pincharlo' en la retransmisión en directo o el cronista que tendrá el placer de contarlo.A todos ellos, el trabajo se les multiplicará por dos el próximo 27 de mayo, cuando el Barça y el Manchester United se enfrentarán en el Olímpico de Roma por el cetro de mejor equipo de Europa, cuando Leo y Cristiano se medirán, en una guerra de egos, para demostrar al mundo quién es el rey del planeta fútbol.Cada uno a su manera, son talento en estado puro.

Los dos parten de una demarcación concreta -Messi desde el extremo diestro y Ronaldo desde cualquiera de las dos bandas- para acabar convirtiendo la táctica en pura ficción, porque luego, con la libertad que otorga el saberse el mejor de la clase, cada uno campa a sus anchas como si jugara en el patio durante el recreo.Messi agarra el balón, se lo cose a su pie izquierdo e inicia una carrera vertiginosa y vertical. Acelera, pone una marcha más, y vuelve a acelera hasta que decide que ha dejado a suficientes rivales atrás y que es el momento de dar el último pase o poner a prueba los reflejos del meta rival.Ronaldo la enseña y luego la esconde, se adorna con un recorte, con un regate de tacón, con una finta, tal vez dos, antes de poner el esférico donde la jugada alcanzará el punto justo de cocción -un centro envenenado, un disparo seco-, todo ello con una endiablada velocidad de ejecución.El argentino es el máximo goleador de esta 'Champions' (8 dianas) y el tercero en el ránking en asistencias (5), lo que le otorga el título oficioso de mejor jugador de la competición.
El portugués, que ha sido el jugador que más veces ha disparado entre los tres palos (32), ha marcado cuatro tantos y ha dado otros dos pases de gol.Ambos también han sido decisivos para que sus equipos se hayan proclamado ya campeones de sus respectivas Ligas. Messi, con 23 tantos, es el segundo goleador del equipo por detrás de Eto'o y el cuarto en la competición española. Ronaldo ha marcado cinco goles menos que el azulgrana en la Premier League (18), pero es el máximo goleador del Manchester United y también del torneo, empatado con el delantero del Chelsea Nicolas Anelka.Pese a su corta edad, ambos gozan igualmente de un palmarés envidiable, en el que figuran, entre otros trofeos, tres Ligas y una Liga de Campeones con sus respectivos equipos. El delantero de Madeira ha obtenido, además, los máximos reconocimientos individuales esta temporada, en la que ha ganado el Balón de Oro y el FIFA World Player 2008, por delante de Leo, segundo en ambas clasificaciones.
Los dos jugadores presumen de un excelente currículum a nivel de clubes, pero Messi supera a Cristiano Ronaldo en títulos conseguidos con la selección. Con la albiceleste, el azulgrana ha ganado la medalla de oro en los últimos Juegos Olímpicos de Pekín y se proclamó campeón del Mundo sub-20 en el año 2005, mientras que el punta del Manchester aún no ha ganado nada con la suya.El próximo 27 de mayo, uno de los dos sumará una 'Champions' más que el otro. El título coronará no sólo al Manchester o Barcelona como mejor equipo de europa sino a Messi o a Ronaldo como el mejor del planeta. El próximo FIFA World Player espera a Leo y Cristiano, pero antes pasará por Roma. El portugués ya lo tiene. El argentino lo viene persiguiendo desde hace tiempo. (Fuente EFE)
Guardiola y Ferguson, sin comparación

Ferguson jugaba de delantero; Guardiola, de organizador. Al escocés le costó seis años conseguir su primer título en el United; el del Barça en una temporada ha conseguido dos.El primer día que el técnico del United se sentó en el banquillo de Old Trafford, Guardiola ejercía de recogepelotas en sus días libres como jugador del fútbol base barcelonista; el día que debutó Ferguson como entrenador del Manchester, Guardiola había cumplido tres años. Las diferencias entre uno y otro son significativas, el fútbol de sus equipos también, pero los dos demuestran disponer de fórmulas exitosas. El estilo del Barça no admite dudas, Guardiola asegura que el fútbol del Barça "no engaña", siempre juega de la misma manera, porque su equipo juega a dominar, al ataque, no sabe hacerlo de otra manera. El de Ferguson se mueve en otros parámetros. Lo demostró, por ejemplo, en el enfrentamiento del año pasado ante el Barça de Frank Rijkaard, donde el United especuló en la ida (0-0) y sentenció en la vuelta con un golazo de Scholes. Aquel día, en Old Trafford, Rijkaard firmó su sentencia.

En el otro extremo está Ferguson. Si gana el Manchester en Roma, sir Alex será el segundo entrenador más veterano en conseguir esta competición, de hecho ya lo es en la actualidad después del triunfo del año pasado en Moscú.El más veterano entrenador en conquistar la Copa de Europa fue Raymond Goethals, el técnico que llevó al Olympique de Marsella a lo más alto.En Roma, los caminos de Ferguson y Guardiola se cruzarán, pero podían haberse cruzado antes. Cuando Pep decidió a finales de 2000 que no iba a continuar en el Barça, Ferguson fue uno de los primeros entrenadores que se interesó por el jugador del Barça, pero Guardiola no lo vio claro.
Pep y sir Alex, Guardiola y Ferguson, el yin y el yang. Barça y Manchester. El título más preciado en juego, todos los caminos para alzar la 'orejona' llevan a Roma. EFE.
Barça, el sueño del triplete: Copa, Liga y ... ¿Champions?

Para los británicos, el 'triplete' se convierte en la triple corona, por reminiscencias con el rugby, o en el trébol. Ese es precisamente el escudo del Celtic Glasgow, el primer equipo europeo que puede presumir de tener este título honorífico. Fue en la temporada 1966-67. El Celtic, dominador del fútbol de su país a partes iguales con el Rangers, se llevó la Liga y la Copa escocesa. Los hombres de Jock Stein, los 'Bhoys', liderados por Johnstone, Lennox o Wallace, se llevaron la Liga con tres puntos de ventaja sobre el Glasgow Rangers. En la Copa escocesa, los blanquiverdes derrotaron al Aberdeen (2-0), en un partido disputado en Hampden Park ante 126.102 espectadores.Sin embargo, lo más complicado estaba por llegar. La Copa de Europa había sido un feudo de equipos del sur de Europa: Real Madrid, Benfica, Inter y Milan; y el rival del Celtic era el todopoderoso Inter de Helenio Herrera (HH) y Sandro Mazzola.Ganó el Celtic, que se rehizo de un gol inicial de los 'neroazzurri' (Mazzola, de penalti). Marcaron Gemmel y Chambers. Después del partido HH admitió que la victoria del Celtic fue "un triunfo para el deporte" y la ruina de un corredor de apuestas británico, que pagó 33-1 la victoria de los escoceses.
El segundo ganador del 'triplete' fue el Ajax de Amsterdam. El equipo de Cruyff, Neeskens, Krol o Haan, entrenados por el rumano Stefan Kovacs, maravilló con su fútbol y conquistó la triple corona en la temporada 1971-72. Kovacs sucedió en el cargo a Rinus Michels y asumió el reto de defender el 'fútbol total' del conjunto 'ajaccied'. En la Liga, el duelo fue ante el Feyenoord de Rotterdam, pero el equipo de Cruyff se llevó la 'Eredivisie' después de ceder una derrota en 34 jornadas. Las dos siguientes finales tenían una motivación extra, porque se jugaban, en el De Kuip, el estadio del Feyenoord, el archirrival de los capitalinos.
En la Copa holandesa, el Ajax derrotó al ADO Den Haag por 3-2, en un partido que se le complicó más de lo esperado. En la gran final del 31 de mayo en Rotterdam, de nuevo en De Kuip, apareció la mejor versión del equipo 'ajaccied'. Ante el Inter de Milan, Johan Cruyff brilló con luz propia. Fue el triunfo del 'fútbol total' ante el 'catenaccio' de los lombardos. El Ajax ganó por 2-0 (Cruyff) y sumó su triple corona.El tercer equipo en conseguir el 'triplete' también fue holandés: el PSV Eindhoven de Guus Hiddink. El conjunto de Rotterdam se paseó en la 'Eredivisie' de la temporada 1987-88 con unos números de lujo: máximo goleador (117) y mínimo goleado (28); y dejó al Ajax a 9 puntos.
En la final de Copa, el conjunto de Hiddink tuvo muchos problemas para derrotar al Roda, que ganaba (2-1) a cinco minutos del final. Lerby dio la victoria a su equipo en el tiempo añadido. La flor de Hiddink estuvo presente en aquel partido, como también en la Copa de Europa, competición en la que el equipo de la Philips se clasificó para la final, pese a que no ganó ni un sólo partido ni en cuartos de final ni tampoco en semifinales. En la final, ocurrió otro tanto de lo mismo. En cuartos, el PSV eliminó al Girondins de Burdeos por el valor doble de los goles en campo contrario (1-1 y 0-0); y en semifinales, los de Hiddink repitieron los mismos resultados para eliminar al Madrid de la 'Quinta del Buitre'. En la final, disputada en Neckarstadion de Sttutgart ante el Benfica. El PSV levantó la Copa de Europa tras imponerse en la tanda de penaltis (6-5) al Benfica, con quien empató sin goles al término del partido. En aquel equipo destacan nombres como el meta Van Breukelen, los defensas Gerets y Ronald Koeman, que después fichó por el Barça, o los medios Vanenburg o Lerby. El cuarto componente del grupo del 'triplete' es el Manchester United. En la 'Premier', el equipo de Ferguson finalizó por delante del Arsenal de Wenger en la temporada 1998-99, después de una competición en la que los 'Gunners' lo tenían todo a su favor. En la FA Cup, jugada en Wembley, el United se impuso al Newcastle United por 2-0, pero lo mejor estaba por llegar para los ingleses. En la final de la 'Champions', disputada en el Camp Nou, el equipo de Ferguson perdía (1-0) ante el Bayern de Múnich en el minuto 90, pero en dos saques de esquina, el United le dio la vuelta a la situación.Teddy Sheringham marcó el 1-1 en el minuto 91 y, prácticamente en la siguiente acción, Solskjaer batió a Kahn para desespero de los muniqueses y la incredulidad del mundo del fútbol. En aquel equipo figuraban Schmeichel, Beckham, Giggs, Cole o Yorke.El Barça llegará a Roma con una oportunidad única, convertirse en el primer equipo español en alzarse con la triple corona, y hacer buena una canción popularizada estos días en la capital catalana: "Copa, Liga y Champions". (Fuente EFE.)
Todas las estrellas estarán en la Ciudad Eterna

La alineación tipo del Barça es en 4-3-3; la del United un 4-4-2. Víctor Valdés-Edwin van der Sar: El español es doce años más joven. 54 partidos jugados por el primero en Champions, por 81 del holandés. Víctor encaja 0,86 goles en Liga y 0,92 en Champions. Edwin es mejor: 0,64 en Liga y 0,75 en la Liga de Campeones. El holandés ya sabe lo que es jugar una final en el Olímpico. Militaba con el Ajax que perdió la de 1995/96 ante el Juventus en los penaltis.Carles Puyol-John O'Shea: El capitán del Barça no es un habitual en esta posición, pero jugará en la banda por la sanción de Dani Alves. O'Shea (28 años) es junto con Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney, de los más utilizados por Ferguson. Yaya Touré-Rio Ferdinand: Tampoco Touré juega normalmente en el eje defensivo, pero la lesión de Rafa Márquez le obliga a jugar en el eje. Ferdinand sale de una lesión y es uno de los puntales del Manchester. Gerard Piqué-Nenamja Vidic: Uno de los motivos por los que Piqué no contaba para Ferguson es por la calidad de Vidic, un seguro en la defensa, muy bueno en el juego aéreo. Sylvinho-Evra: La baja de Abidal permitirá a Sylvinho jugar una final de la Liga de Campeones. A sus 35 años, puede ser un gran premio final. Patrice Evra es un jugador muy explosivo, atento al corte, y buen defensa que se encargará de defender a Leo Messi. Busquets-Anderson: Sergio ha sido una de las revelaciones de la temporada, después de subir al primer equipo procedente del filial, que militaba en tercera división. Anderson sólo tiene un año más (21), pero mucha más experiencia. Xavi-Giggs: El barcelonista es uno de los jugadores más en forma de su equipo, mientras que el galés (35 años) es una de las posibilidades que maneja Ferguson en la media. Iniesta-Carrick: Si el albaceteño se recupera a tiempo, liderará el juego de su equipo desde la izquierda de la medular. Carrick es un delantero, reconvertido a medio, con gran proyección. Henry-Park: No juegan en la misma posición. El francés, que apura su recuperación, es el tercer delantero; el surcoreano, el cuarto medio. Henry sueña con una competición que nunca ha ganado; Ferguson ha garantizado la alineación de Park. Messi-Cristiano Ronaldo: Es el duelo. En juego, además de la gloria de la final, seguramente el ganador del Balón de Oro del próximo año. Eto'o-Rooney: El africano vive ansioso los últimos días, en los que el gol le ha girado la espalda después de una temporada espectacular. Rooney ha marcado 4 goles en Champions, aunque contra el Barça, Ferguson le retrasa su posición. En el banquillo, el Barça dispondría de Gudjohnsen, Keita, Hleb y Bojan como revulsivo. El del United ofrece más posibilidades con Tevez, Berbatov, Scholes, Nani... (Fuente EFE.)
El Manchester United llega a su cuarta final europa en un momento inmejorable

El vencedor fue el conjunto inglés de Charlton y Best, que se impuso a su adversario luso por un contundente 4-1.El segundo gran éxito del club en la "Champions" se produjo en una campaña mágica para la plantilla del escocés Ferguson, que se metía en el bolsillo el famoso "trébol" (1998-99).Fue, según se recuerda en este país, la mejor temporada de un equipo de fútbol inglés. Ese Manchester demoledor de David Beckham se convirtió en el primer y único conjunto que ganaba la Liga, la Copa de Inglaterra y la Liga de Campeones de la UEFA en el mismo curso.El "míster" escocés comentó en su día que lo más complicado fue proclamarse vencedores en el torneo doméstico (la actual "Premier"), que ganaron matemáticamente en la última jornada de curso tras derrotar al conjunto londinense Tottenham Hotspur (2-1).En la final de la Copa de Inglaterra (la FA Cup), los pupilos del escocés eliminaban al Newcastle United con dos goles que firmaban entonces Teddy Sheringham y Paul Scholes, que aún continúa siendo una de las piezas más sólidas y duraderas de ese equipo.En la hoy llamada "Champions League", el Manchester tuvo que disputarse la Copa con el Bayern Munich en la que se sigue considerando una de las mejores finales que se han librado en la historia de este deporte.No es para menos. El United perdía tras haber encajado un gol de lanzamiento de falta de Mario Basler en el minuto 6; y el Bayern estrellaba dos tiros en los postes de la portería que entonces protegía Peter Schmeichel. Aún así, la formación británica se las arregló para remontar y marcar dos goles consecutivos en los últimos tres minutos del partido.
Sheringham rubricó el primer tanto, y el segundo lo firmó el noruego Ole Gunnar Solskjær. Ambas acciones fueron remates a dos córner que lanzaba David Beckham.Tras ese partido, Ferguson recibió la Orden del Imperio Británico, que le concedió la Reina de Inglaterra, Isabel II, por la contribución del veterano "míster" al fútbol inglés.La siguiente Copa europea le llegó a este club en una final "británica" que libró ante un Chelsea que entrenaba el técnico israelí Avram Grant, un personaje poco popular entre la afición "blue". Fue en Moscú, y se decidió en una vertiginosa tanda de penaltis, tras el 1-1 final (obra de Cristiano Ronaldo y de Frank Lampard).Uno de esos disparos lo falló el capitán del Chelsea, un John Terry que lloró desconsolado al darse cuenta de que su error daba el trofeo al conjunto rival (6-5).
El próximo miercoles, el United, que acaba de ganar el título de Liga premier, afronta otro gran reto europeo ante otro adversario peliagudo, un Barcelona arrollador. Seguramente, otra gran final para la historia del fútbol. (Fuente EFE)
El Olímpico romano albergará su cuarta final de la máxima competición

Las obras de construcción dieron inicio en 1928, pero fue en 1938 cuando fue abierto por vez primera. Tras la Segunda Guerra mundial, en 1952 la instalación, denominada "Estadio de los Cien Mil" y ya propiedad del Comité Nacional Olímpico Italiano (CONI), fue reconstruido casi totalmente con miras a acoger los Juegos Olímpicos de 1960, con capacidad para 54.000 personas sentadas y ya con el nombre de estadio "Olímpico".Se inauguró el 17 de mayo de 1953, con el partido entre las selecciones nacionales de fútbol de Italia y Hungría.En los Juegos Olímpicos de Roma, donde albergó las ceremonias de apertura y de clausura, también albergó las pruebas de atletismo.Años después, el 25 de mayo de 1977, el "Olímpico" ya acogió su primera final de la máxima competición europea, denominada entonces Copa de Europa, con el partido Liverpool-Borussia Monchengladbach, que terminó con triunfo del conjunto inglés,por 3-1.Era un Liverpool que tenía como gran estrella a Kevin Keegan, que se erigió con sus acciones como el gran protagonista pese a no marcar. Otras estrellas presentes en ese partido fueron Ray Clemence, Steve Heighway, por el Liverpool, Berti Vogts, Rainer Bonhof, Allan Simonsen, Uli Stielike y Jupp Heynckes, por el Borussia.Los tantos del conjunto inglés fueron obra de Terry McDermott (m.28), Tommy Smith (m.64) y Phil Neal (m.82, de penalti); mientras que por el Borussia marcó el danés, luego barcelonista, Allan Simonsen (m.52). Bob Paisley, técnico del Liverpool, se convirtió en el primer entrenador en conquistar la Copa de Europa y la Copa de la UEFA en dos campañas consecutivas, pues el año anterior dirigiendo al conjunto inglés también había ganado la entonces tercera competición continental (la otra era la Recopa).
Se daba inició, además, a una racha de seis triunfos consecutivos del fútbol inglés en la Copa de Europa: Liverpool (1976-77, 1977-78 y 1980-81), Nottingham (1978-79 y 1979-1980) y Aston Villa (1981-82).El último título de esta serie inglesa volvió a tener al "Olímpico" como sede de la final. Fue un partido dramático y ante un local Roma que partía como gran favorito para hacerse, ante su afición, con el que sería su primer triunfo en la Copa de Europa.Pero, en la noche del 30 de mayo de 1984, el Liverpool se llevó el preciado trofeo al derrotar en los penaltis al Roma, tras acabar el tiempo reglamentario y la posterior prórroga con empate (1-1, goles del local Roberto Pruzzo, m.42, y del inglés Phil Neal. m.13).Fue una final con muchas anécdotas y connotaciones, que encumbró al meta inglés Bruce Grobbelaar, que con sus "payasadas" cegó a los romanistas en la tanda de penaltis; y que empequeñeció al brasileño Paulo Roberto Falcao, que se negó a tirar uno de los lanzamientos de pena máxima.
Al final, el duelo se decidió en favor del Liverpool, por 4-2. Por el equipo inglés erró Nicol (el primero en tirar) y marcaron Neal, Graeme Souness, Ian Rush y Alan Kennedy; por el Roma, anotaron Di Bartolomei y Ubaldo Righetti y fallaron Bruno Conti (el segundo) y Francesco Graziani (el cuarto).En el Liverpool estaban, junto a los ya citados, Sammy Lee y Michael Robinson -inicio de suplente-; en el Roma, el brasileño Toninho Cerezo y Franco Tancredi.Apenas cinco años después de esa "maldita final" para los aficionados del Roma, el Olímpico vivió otra renovación con ocasión de la disputa de la Copa del Mundo de "Italia 1990".Bajo el diseño de Annibale Vitellozzi, se ampliaron los vestuarios, se modificaron las gradas, se sustituyeron los asientos y se puso un techo para cubrir los graderíos.Dos años después de ser sede de la final del mundial de Italia'90, que coronó campeona a Alemania sobre Argentina, el Olímpico volvió a ser escenario de su hasta ahora última final de la, ahora llamada, Liga de Campeones de Europa.Frente a frente, el 22 de mayo de 1996, bajo la dirección del colegiado español Manuel Díaz Vega, estaban el Ajax de Amsterdam y el Juventus de Turín. El partido también terminó en su tiempo reglamentario con empate (1-1, con goles del italiano Fabrizio Ravanelli, m.13, y empate del finlandés del Ajax, Litmanen, m.40) y la posterior prórroga no vio goles.Se fue, pues, a la decisión desde el fatídico punto de penalti. Y, como en 1984, se terminó en ellos con 4-2; eso sí, en esta ocasión en favor del equipo italiano. Por el Juventus, marcaron Ferrara, Pessotto, Padovano y Jugovic; mientras que por el Ajax fallaron Davids (primero) y Silooy (cuarto), anotando Litmanen y Scholten).El Juventus, entrenado por Marcello Lippi, tenía en sus filas otras estrellas como Peruzzi, Vierchowood, Paulo Sousa, Deschamps, Del Piero, Ravanelli y Vialli; mientras que en el Ajax de Louis Van Gaal, estuvieron Van der Sar, Frank De Boer, Finidi, Ronald De Boer y Kanu.Ahora, trece años y cinco días después, un engalanado Olímpico vivirá un Barcelona-Manchester United que es la cuarta final de la Copa de Europa/Liga de Campeones de su historia, y que tendrá por tercera vez a un conjunto inglés sobre su césped. (Fuente EFE)
Thierry Henry, el tipo que fichó por el Barça para ganar la Champions

Se sentía en deuda con el equipo de Arséne Wenger, le prometieron reconstruir el equipo para afrontar el gran reto, renovó su compromiso contractual, pero al poco tiempo se dio cuenta de que no sería posible, así que al año siguiente, el Arsenal accedió a traspasarlo al Barça por 24 millones de euros (33 millones de dólares).Y 'Titi' Henry vuelve a estar ahora, tres años después, en el momento adecuado y en el lugar preciso. Seguramente el francés, próximo a cumplir los 32 años, se enfrenta a una de sus últimas oportunidades de levantar la 'orejona', un objetivo que le ha perseguido desde siempre. Títulos ligueros y coperos en Francia, Inglaterra y España. El Mundial, la Eurocopa y la Copa Confederaciones con la selección francesa. Máximo goleador de la 'Premier League', Bota de oro, pero a Thierry le falta uno: la Champions. (Fuente EFE.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)